Desarrollo psicológico en la vejez y aspectos de la muerte

 


El desarrollo psicológico en la vejez, se caracteriza por los cambios significativos tanto a nivel individual, como social, que puede influir en la percepción de la muerte y el proceso del duelo. A medida que envejecemos experimentamos pérdidas de roles sociales, seres queridos y habilidades físicas, lo que puede generar tristeza, ansiedad o depresión. 

Uno de los conceptos más interesantes es que, aunque perdamos ciertas habilidades físicas o sensoriales, aún podemos adaptarnos, aprender y desarrollarnos emocionalmente. Por ejemplo, muchas personas mayores mantienen relaciones más significativas, prefiriendo calidad sobre cantidad, y valoran más la sabiduría que la fuerza física. Este cambio emocional tiene un impacto positivo en su bienestar.

Teorías: 

 La teoría de selección, optimización y compensación de  Baltes explica cómo los adultos mayores redefinen sus metas, aprovechan sus recursos y buscan nuevas formas de vivir plenamente, aún con limitaciones físicas o cognitivas.

Teoría de Erikson, Etapas psicosociales

Divide la vida en 8 etapas. La última se da en la vejez: Integridad del yo vs. Desesperación La, persona reflexiona sobre su vida. Si acepta su historia con satisfacción, llega a la sabiduría. Si no, puede sentir frustración o arrepentimiento.

Havighurst

Propone que en cada etapa de la vida hay tareas específicas que deben cumplirse. En la vejez, estas tareas incluyen adaptarse al deterioro físico, a la jubilación, a la pérdida de seres queridos y a la proximidad de la muerte. Para lograrlo, se requiere flexibilidad emocional y social, así como mantener roles importantes como el de abuelos o cuidadores.

Desarrollo psicológico en la vejez:

Adaptación a nuevos roles y relaciones 

Búsqueda de propósito 

Afrontamiento de la muerte 

Duelo, la pérdida de seres queridos es una experiencia común en la vejez. 

Aspectos de la muerte en la vejez :

Aceptación y negación: personas mayores aceptan la muerte como un proceso natural de la vida, mientras que a otros experimentan la negación 

Búsqueda de sentido: Reflexión sobre la vida. 

Entorno social: El apoyo familiar puede influir en la forma en que una persona mayor afronta la muerte. 



La vejez no solo hay pérdidas, sino también oportunidades para redefinir metas, fortalecer relaciones y encontrar sentido en la experiencia vivida. Comprender este proceso desde la psicología nos ayuda a ver la vejez con más empatía, como una etapa buena  en sabiduría, reflexión y crecimiento personal.

Cada persona envejece de manera única, influida por su historia, su contexto y sus decisiones. Por eso, más allá de lo físico o lo cognitivo, es importante acompañar este proceso con respeto, aceptación y sobre todo, con amor.



Referencias (formato APA 7):

Baltes, P. B., & Baltes, M. M. (1989). Selective optimization with compensation: A model of successful aging. Zeitschrift für Pädagogik, 35(1), 85–105.

Erikson, E. H. (1985). The life cycle completed. New York: Norton.

Havighurst, R. J. (1972). Developmental tasks and education (3rd ed.). New York: David McKay Company.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Desarrollo físico en la vejez

Deterioro cognitivo en la vejez